00:00
Espere 5...

OCÉANOS

100% LIBRES DE PLÁSTICO

Ayúdanos a reducir el uso de plástico y preservar los océanos del mundo.

Reproducir

SOBRE LA CAMPAÑA

Buscamos reducir el uso innecesario de tapas plásticas y sorbetes en nuestros restaurantes.
Conoce más sobre esta iniciativa y participa, ayúdanos a reducir el uso de plástico y preservar los océanos del mundo.

Involúcrate

Compartir

Problema

Próximamente

Solución

Próximamente

Impacto

Próximamente

Backstage

Prensa



 Descargar Kit

Subway lanza una campaña para salvar a las tortugas marinas

A través de una campaña de impacto social titulada #NoSalvemosALosSorbetes, Subway® Latinoamérica en el Dia Mundial de los Océanos, anuncia el lanzamiento de un ambicioso plan para lograr reducir en un 100% el plástico de uso único de su marca en cuatro etapas.

SUBWAY® INVITA A SALVAR A LAS TORTUGAS DEL OCEÁNO A TRAVÉS DE UNA CAMPAÑA DE REDUCCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL PLÁSTICO DE USO ÚNICO

Hoy los sorbetos ocupan el séptimo lugar entre la basura de mayor presencia en los océanos, son parte de los ocho millones de toneladas de plástico que terminan en sus profundidades cada año y tardan más de 200 años en biodegradarse. Una de cada tres tortugas marinas tiene plástico en su estómago.

SUBWAY® LATINOAMÉRICA INVITA A SALVAR A LAS TORTUGAS DEL OCEÁNO

Hoy los sorbetes plásticos ocupan el séptimo lugar entre la basura de mayor presencia en los océanos, son parte de los 8 millones de toneladas de plástico que terminan en sus profundidades cada año.

Subway presenta esfuerzo para reducir uso de sorbetos y tapas plásticas en Puerto Rico

La empresa invitó a sus consumidores a ser parte del cambio que busca salvaguardar la biodiversidad de los océanos y su fauna marina

Subway le dice adiós a los sorbetos de plásticos con nueva campaña

La empresa invita a salvar la vida marina con la reducción y concienciación sobre el uso de plástico

Una propuesta en España que propone dejar de consumir productos con exceso de envoltorios

Zero Waste España propone dejar de consumir, durante esta semana, todos los productos con exceso de envoltorios que acaban convertidos en residuos.

El Mediterraneo es el mar más contaminado

El biólogo marino y explorador de National Geographic Manu San Félix ha presentado en Barcelona su documental

El basurero del Mediterráneo

Investigadores italianos descubren una zona del estrecho de Messina, cerca de Sicilia, utilizada como basurero incontrolado de todo tipo de residuos urbanos.

La Ciudad de Buenos Aires prohíbe el uso de sorbetes plásticos

La medida firmada por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público busca reducir la contaminación de desechos.

San Clemente: Rescatan a una tortuga marina con gran cantidad de plástico en su estómago

La tortuga verde juvenil, especie en peligro de extinción, fue rescatada por un pescador artesanal y asistida en la Fundación Mundo Marino.

Casi 200 países acuerdan la primera regulación al tráfico de residuos plásticos en los océanos

La mayoría de países del mundo acaban de acordar poner algo de orden en el caótico comercio de los residuos plásticos.

En un marco histórico de la ONU, 186 países acuerdan combatir el plástico océanico

La gran mayoría de los países del mundo acordaron evitar activamente que el plástico ingrese a los océanos del mundo y administrar mejor los residuos de plástico en general

Encontraron restos de plástico de consumo masivo durante la exploración subacuática más profunda de la historia

Un simple hallazgo en la mayor profundidad marina jamás explorada confirmó la magnitud del drama ambiental.

Río de Janeiro: La polución y la basura plástica del mar amenazan a los mejillones

Los mejillones salvajes y de criaderos de Río de Janeiro, están contaminados con microplásticos por la polución marina resultante de la gestión inadecuada de residuos, un mal que afecta al mundo entero y al que el gigante sudamericano apenas mira de reojo.

A partir del 2000 el plástico en el Atlántico Norte se multiplicó por 10

Según un estudio publicado en la revista científica Nature, el plástico acumulado en el océano Atlántico Norte y en los mares adyacentes se multiplicó por diez a partir del año 2000.

Italia: Cachalote con más de 20 kilos de plástico en el estómago

Un cachalote ha aparecido muerto con más de veinte kilos de plástico y un feto ya fallecido en su interior, ante las costas del enclave turístico italiano de Porto Cervo, en la isla de Cerdeña.

La Eurocámara aprueba prohibir los plásticos de un solo uso en tres años

En 2025 el 25% de las botellas de plástico deberán ser recicladas, y el 30% en 2030.

Antigua y Barbuda encabeza la iniciativa contra el plástico en el Caribe

Otros países como Trinidad y Tobago y Paraguay se sumaron a la campaña.

Tratado para proteger los océanos

Los países de todo el mundo comenzaron este lunes la segunda ronda de negociación de un tratado para proteger la biodiversidad en los océanos, una reunión en la que deben empezar a dar forma a este ambicioso instrumento que reclaman desde hace años las organizaciones ecologistas.

En España Carrefour permite que los clientes usen sus propios recipientes para combatir el plástico

Los clientes podrán utilizar sus recipientes en las secciones de embutidos, carnicería, pescadería y frutería.

Filipinas: Otra ballena muerta con 40 kilos de plástico en el estómago

Descubren una impresionante variedad de desechos no degradables en un ejemplar de ballenato de Cuvier flotando cerca de la isla de Luzón.

Brasil: El 22 de marzo lanzarán campaña contra la contaminación marina

Jair Bolsonaro, anunció este domingo a través de sus redes sociales que el Ministerio de Medioambiente lanzará el próximo 22 de marzo una campaña con el objetivo de combatir la contaminación marina, en el marco del Día Mundial del Agua.

Denuncian un "cementerio de plásticos" en la Península de Valdés

Es el refugio natural de la Ballena Franca Austral y una atracción para miles de turistas. Afirman que empresas pesqueras arrojan residuos en la zona.

Pequeñas criaturas marinas que podrían ayudar a combatir el plástico de los océanos

Eran considerados una especie invasora pero ahora podrían tener un buen uso.

Guía para asesorar a las empresas en la reducción de plástico

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha avalado una guía para ayudar a las empresas a mitigar sus desechos plásticos, mediante estrategias dirigidas a un uso responsable del producto y su sustitución por materiales más sostenibles.

Fundacion Chelonia


Con tu ayuda puedes colaborar con la fundación a preservar playas y áreas donde anidan tortugas marinas en riesgo de extinción.

Conozca Más
00:00
Espere 5...